Segunda Entrega
Segunda
Entrega
1) Como es el proceso de ciclo de pedidos.
Qué sucede desde el momento en que el
vendedor o que el cliente envía el pedido a través de alguna plataforma, hasta
que el cliente recibe sus productos en el punto indicado. Describa las etapas y documente; tenga en
cuenta la documentación y aprobaciones que se presentan
El cliente de la empresa maneja
indicadores de las entregas por ustedes realizadas, ¿son revisados? ¿Cuáles
indicadores maneja?
Cuáles son los tiempos (lead time) del
ciclo de pedido. ¿De dónde a donde va para la empresa?
Aquí mencione que cargos intervienen y
cuál es el rol de estos en el pedido.
Si utilizan herramientas tecnológicas para
la toma de pedido, aprobaciones; como se llama la herramienta.
El
proceso de ciclo de pedido comienza cuando el cliente pide a la empresa, y
actualmente existen dos formas de hacerlo. La primera, los clientes mas
recurrentes tienen un sistema donde al momento en que sus inventarios llegan a
ciertos niveles, el mismo se encarga, a través de un correo electrónico de
hacer la orden de compra. La segunda forma, el cliente de una forma simple se
contacta mediante teléfono, con el ejecutivo comercial o el servicio al
cliente, para así hacer la orden de compra.
Después
de recibir la orden de compra, se lleva acabo una verificación de
disponibilidad de inventario y en el caso de que no haya disponibilidad, se
informa al cliente las fechas alternativas según la programación de
producción. De esa manera se procede a
confirmar y a pactar con el cliente la fecha de entrega y la cantidad a
entregar (mínimo de 200 ml).
Una
vez pactado todo, se le da un código al pedido, y al cliente, el sistema que
categoriza la información es Oracle. Así de esa forma, el sistema manda una
nota de entrega a la bodega donde se encuentra el producto, para que puedan
alistar, facturar y despachar. Mientras en paralelo, cartera decide si se puede
despachar o no el producto a un cliente, según la situación económica con este.
Así, los cargos que intervienen en todo este proceso de forma directa son:
Comercial, servicio al cliente, cartera y logística.
Los
documentos que se generan son:
-Disponibilidad de
inventario: Memo pedido diligenciado u orden de compra validada.
-Requerimientos del
Cliente (cantidad-fecha) para ser confirmados
- Información de
existencias y necesidades de venta
-Pedidos pendientes
en sistema, para programación de Planeación.
-Seguimiento Servicio
al Cliente (Reporte)
-Informes comerciales
(Estados Cartera, Ventas, Precios, CRM)
-Factura.
Por otro lado, el lead time cuando se encuentra
inventario en Cali, es de 24 horas en llegar al clientes locales y los lead
times, tomando al CDI de Santiago de Cali como destino son:
· -
Si se encuentra el producto en Cartagena son de 5-8
días en llegar.
·
-Si se encuentra el producto en Bogotá o Medellín
son 3 días.
Por último, el principal indicador que los clientes
poseen para evaluar la gestión de entrega de pedidos por parte de Inproquim es
el de:
· -% de pedidos perfectos = # de pedidos perfectos / Total de pedidos ![](file:///C:\Users\Santiago\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image002.png)
![](file:///C:\Users\Santiago\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image002.png)
Para que un pedido sea catalogado como perfecto
debo incluir las siguientes características:
·
-Todos los artículos se encuentran con las
cantidades ordenadas.
· -
Es entregado en la fecha pactada.
· -
La documentación que acompaña la entrega es la
correcta.
· -
Los artículos se encuentran en óptimas
condiciones físicas.
2. Para la movilización de la carga, ¿la realizan
en vehículos propios o contratan una empresa de transporte, si la realizan en
vehículos propios tienen planes de mantenimiento, taller, etc. como realizan el
control de los documentos que exige la ley para estos vehículos, si es con un
tercero que exigencias realizan con la empresa de transporte?
Inproquim
terceriza el proceso de movilización de carga ya que contrata una empresa de
transporte. Se exige que los vehículos de la empresa contratada cumplan con
toda la reglamentación y normas estatales, atacando lo establecido en los
decretos para transporte de mercancías, tales como manejo de sustancias
peligrosas y todo aquel requerimiento extra que este establecido. En cuanto a los
conductores, estos deben de estar capacitados, certificados en el manejo de
químicos y sustancias peligrosas que generen riesgo para su salud, además deben
de contar con seguridad social (EPS, ARL y pensión). Por otra parte, los
vehículos deben de cumplir con lo establecido en las leyes de tránsito y
transporte, y por ultimo estos deben de contar con un seguro que proteja la
mercancía que está transportando.
La
empresa transportadora también es responsable de la trazabilidad de la carga,
el seguimiento de la mercancía se realiza una vez el vehículo abandone las
instalaciones de inproquim mediante plataformas tecnológicas, (GPS, Celulares,
puestos de control, etc.) Para ello es
necesario el envío permanente de reportes de ubicación y estado de la carga
Nacional. Para los productos de exportación inproquim cuenta con el P-SF-012-ORBIS
(Procedimiento de Seguridad para Garantizar la Trazabilidad de la Unidad de
Carga).
3. Cuáles son los canales de distribución que
tiene esta empresa para llegar al cliente, que porcentaje de las ventas
representa cada uno, en que regiones del país tiene presencia y en el exterior.
Como atienden los diferentes canales, es
decir como su producto llega hasta los consumidores finales, utiliza
operadores, minoristas, mayoristas, con cooperativas, agencia etc. Sea muy específico en este punto aclarando ¿Cómo
realiza la distribución para cada uno de los canales de su empresa a nivel
nacional, regional, local e internacional? ¿Qué tipos de empresas participan en
este proceso, que áreas de la empresa se ven involucradas?
Cómo son definidas las rutas si las
realiza la empresa, si las realiza un tercero valide la información.
Dado a
que inproquim es una empresa distribuidora, este solo posee un canal de
distribución el cual es el de venta directa a empresas Industriales. Por ende,
el 100% de sus ingresos es por este canal. Para la distribución de sus
diferentes productos Inproquim tiene diferentes plataformas logísticas o
Centros de distribución por todo el país: Rionegro (Antioquia), Funza
(Cundinamarca), Bucaramanga, Barranquilla, Cali y Pasto, desde las cuales
distribuye a todas las zonas geográficas del País. Haciendo uso de prácticas
como el cross docking, en algunos casos directos otros indirectos, para así
lograr centralizar inventarios y optimizar su proceso logístico y de servicio
al cliente. Para el despacho internacional, inproquim solo exporta un producto
por parte de Ecopetrol y en este se
utiliza el puerto de Cartagena o el de Buenaventura y en el caso que se
requiera urgencia, se recurre al modo aéreo, y en este se hace uso de FedEx.
Para
lo anterior, participan empresas trasportadoras, y otras especializadas en
procesos de cargue y descargue de mercancía (para la llegada y despacho de
mercancía), también se involucran operadores para digitalización documental y
otras administradoras de archivos físicos. Así las áreas que participan en
inproquim son: Logística, Transporte, Tecnología de información, Planeación y
Compras, Cartera y Ventas.
Las
entregas son tercerizadas por ende la definición de rutas también lo es, la
empresa encargada define las rutas por medio de frecuencias establecidas, según
los tiempos de los procesos internos de pedidos y los tiempos en tránsito para
llegar a los clientes desde los CEDIS.
4. Como es el manejo de los inventarios, sus
bodegas que características tienen, los productos tienen códigos de barras/rfid
o radiofrecuencia, les sirve de algo los códigos para el control de los
inventarios. Si esta operación es manejada por un tercero, describa como lo
hace. Como realizan el proceso de
picking.
Inproquim
maneja bodegas con almacenamientos mixtos en estantería y en piso, también
cuenta con zonas especializadas para manejo de sustancias peligrosas, áreas
aisladas para productos de un alto valor comercial y aduanas de recibo y
despacho.
Se
utiliza el sistema de código de barras en todos los productos y ubicaciones de
almacenamiento. En el Cedis, se utiliza el sistema de radio frecuencia para
procesos de recepción de productos, almacenamiento, evacuación, alistamiento,
inventarios y despachos.
El
control de inventarios se realiza por medio de conteos periódicos que se
ejecutan por medio del sistema de información (software) de la empresa o por
radio frecuencia. Inproquim maneja varios indicadores para medir la gestión de
la planeación de la demanda entre los cuales están: acierto del pronóstico,
adherencia al plan de demanda, acierto del pronóstico y plan de producción, y
back order
El
proceso de picking inicia con la generación de notas de surtido o pedidos por
cliente, las cuales con ayuda del sistema son direccionadas al voice link de
cada operario, el cual realiza la separación de productos de cada ubicación que
el sistema sugiere según los parámetros establecidos para el almacén.
5. Cuáles son los principales proveedores, donde
se encuentran ubicados, Describa una negociación especial con alguno de los
proveedores donde se evidencia una relación gana gana.
¿Si no existe una negociación, donde ve
usted la oportunidad? Por ejemplo, reducción de costos, productos en
inventarios, administración de inventario por parte del proveedor, trabajo con
algún proveedor, sustente su respuesta.
De los insumos o proveedores que se tienen
cual es el más crítico, como hace la empresa para garantizar y contar siempre
con él disponible.
Donde debería la empresa prestar atención,
según lo que sucede en el entorno.
Si la empresa en la que usted está
trabajando ofrece un servicio para este punto debe identificar si para la
prestación del mismo se requiere la participación de otras empresas que
ofrezcan servicios en outsourcing, en que consiste este servicio.
La siguiente tabla muestra los principales proveedores y el
lugar donde están ubicados:
BYK
|
Plantas
en Brasil, México y EU
|
Cabot
|
Alemania
|
Sapici
|
Distribuidor
en Colombia
|
Andercol
|
Medellín,
Antioquia
|
Ecopetrol
|
Cali;
Yumbo; Campo dina(Huila)
|
Oxiteno
|
Bogotá
DC
|
Ingredion
|
Cali,
Valle
|
Bayer MS
|
Bogotá
DC
|
Sucroal
|
Palmira,
Valle
|
Lyondell
|
Distribuidor
directo en Colombia
|
Rhodia
|
Distribuidor
directo en Colombia
|
Un ejemplo de negociación con
un proveedor gana-gana es con Sucroal, esta empresa se encuentra en Palmira,
venden alcoholes y mezclas que los distribuyen en carro tanques, Inproquim lo
reempaca en tambores y se hace la distribución a nivel nacional de los
productos. La relación gana-gana es que Sucroal, no tiene la disponibilidad de
hacer el reempaque por lo que no podría satisfacer las necesidades de las pymes
directamente, por eso utilizan los servicios de inproquim, entonces Sucroal
llega a su mercado de las pymes e Inproquim ajusta una buena utilidad.
Las oportunidades de mejora
para las negociaciones entre proveedores e Inproquim se basan en la
administración de los recursos humanos, comunicación eficiente, disponibilidad
de bodega, calidad del producto, minimizar tiempos, personal y herramientas,
entre otras. En el caso de Sucroal, la negociación es gana-gana porque ambas
empresas han llegado un acuerdo en el que se tiene en cuenta las variables
recién mencionadas de manera eficiente, con el fin de que la venta de alcoholes
y mezclas en tambores las beneficie a las dos.
El proveedor más crítico es
Cabot, debido a que:
· -Son materias primas muy especializadas para
productos especiales.
· -Precios muy elevados.
·
-Solo se usan pequeñas cantidades de las
materias primas.
·
-La lejanía.
Para garantizar y contar con
las materias primas necesarias disponibles, Inproquim realizan proyecciones de
ventas confiables, conoce los picos de producción de sus clientes (Temporadas
altas) y se tiene un Stock de seguridad confiable (En caso de incrementos de
demanda no proyectados).
La empresa debe de prestar
atención de manera continua al mercado, hacer un análisis constante de este y tener
siempre alguien en labor a eso. También es necesario prestar atención si hay
alguna escasez de materia prima, para responder de manera correcta y anticipada
a cualquier eventualidad correspondiente al manejo de inventarios. Tener en
cuenta los cierres de vías terrestres, para planificar la mejor ruta para
entregar los productos. Realizar mantenimiento oportuno a la maquinaria de
transformación de materias primas a producto terminado, para disminuir riesgos
de paro de producción. Estar al tanto del entorno político, ver cuáles son las
nuevas legislaciones y/o decretos que puedan favorecer o afectar el rendimiento
de la empresa. Y por último, otro aspecto importante que Inproquim debe de
tener en cuenta es la competencia, analizar sus números y ver cómo está la
empresa a comparación con ellas, y sacar propuestas de mejora a partir de eso.
RUBRICA
DE EVALUACIÓN
Para cada entrega se considerará esta
rúbrica y ustedes calificarán a sus compañeros de equipo.
![](file:///C:\Users\Santiago\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image004.png)
Comentarios
Publicar un comentario